Abandono de los pueblos comarcales y su proceso de modernización

La modernización y actualización de la civilización no se podría entender ahora mismo si no está relacionado con la adquisición de tecnologías que están en consonancia con nuestra sociedad actual. Del mismo modo, un pueblo que no disponga de espacios wifi en sus edificios públicos o que no tenga fibra óptica para abastecer a su población, ya implica estar unos pasos atrás con respecto a las principales urbes de nuestro país.

Parece que cuando hablamos de despoblación inmediatamente pensamos en Castilla y León y sitios como Palencia o Soria. Sin embargo, el problema también es latente en nuestra tierra.

La despoblación de los pueblos en Andalucía comienza a ser un tema preocupante y de gran debate social y político en los umbrales de nuestra sociedad. concretamente, el desplazamiento a las grandes urbes como Málaga y Sevilla comienza a ser una frecuente en muchas poblaciones rurales. Tal es el hecho que, concretamente en la provincia de Málaga,  durante el último año sólo 32 de las 103 localidades de la provincia han crecido en los últimos diez años, concentrándose la mayor población en el litoral occidental y el área metropolitana

Resulta curioso el hecho de que desde el año 2008 se ha producido un incremento de empadronados en la provincia de Málaga de un 5%, situándose en 1,64 millones de habitantes. El problema radica en que, si la mayoría de los nuevos habitantes recala en la costa litoral y las grandes urbes como Málaga o Marbella, sumado a los grandes desplazamientos de población joven del mundo rural al urbano, los pueblos comarcales experimentan un gran decrecimiento de la población.

No obstante, la Junta de Andalucía es consciente de este hecho, y para ello ha impulsado una “discriminación positiva” para los municipios españoles con menos de 20.000 habitantes. El objetivo primordial de este proyecto es, eminentemente, priorizar la transformación digital de los pueblos andaluces con una gran tasa de abandono de población joven. Con la meta de parar esta tasa de emigración hacia las urbes malagueñas. Pasando por los sectores de la industria, el medio ambiente y el turismo.

Todo esto pasa por la clave de modernizar esos pueblos a través de la implantación de nuevas tecnologías digitales para poder equipararse o, al menos, estar al nivel de los recursos que ofrecen las urbes que los pueblos no tienen.

Al mismo tiempo, la Junta de Andalucía también quiere desarrollar el proyecto Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (Radia) como una idea para simplificar la hoja de ruta de los procesos digitales, formando al mismo tiempo a responsables municipales en las nuevas tecnologías del ámbito digital a través de cursos.

Es preciso indicar entonces que se intenta avanzar en materia social y digital para luchar contra este abandono. La disposición de tener una buena red de comunicaciones es muy importante para estar conectado con el mundo; por consecuencia también lo es un buen sistema de Internet con una conexión para que los procesos sean lo más rápido posibles. Cada día se aúnan más esfuerzos para que esta situación se revierta. Y el futuro está lleno de posibilidades. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba