Es inimaginable concebir una sociedad actual en la que las nuevas tecnologías e Internet no sean las grandes protagonistas. En el caso de Internet, ha supuesto un avance estrechamente relacionado con la mejora de la economía y las comunicaciones. El 17 de mayo se celebra el #DíaMundialdeInternet, con el que se pretende dar a conocer todas sus posibilidades y las facilidades que ha aportado a la vida de los ciudadanos.
Su origen se remonta a 1969 en Estados Unidos, cuando producto de varias organizaciones y estudios centrados en la investigación de la conexión de redes, aparece ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). Se logró por primera vez conectar dos nodos, UCLA y SRI, y solo un mes más tarde se envió el primer mensaje de host a host. A partir del Network Control Potrocol (NCP) un tiempo después, comenzó el desarrollo de aplicaciones y así fue como Ray Tomlinson creó el correo electrónico.
Fue con este nuevo protocolo, cuando Internet dejó de estar vinculado únicamente al aspecto militar, para así pasar además a un ámbito universitario y de investigación. Apareció el protocolo TCP/ IP que permitió la comunicación entre redes mediante una arquitectura abierta y en 1989 aparecía la conocida World Wide Web. Fue un evento esencial para dar paso a una apertura al público exterior, teniendo tal recepción que apenas 8 años después de su creación se contaba con más de 200.000 sitios web.
Con el paso del tiempo Internet evolucionó drásticamente dando lugar a una Sociedad de la Información que avanza mucho más para calificarse como el Internet de las cosas. Dábamos la bienvenida al lanzamiento de Google que marcó un antes y un después en la historia de Internet, permitiendo realizar cualquier tipo de búsqueda a un ámbito global. Más tarde, el aumento de conexiones y el intento de acercar la conexión entre personas, daba salida a redes sociales tales como Facebook y Youtube, que se convirtieron en referentes de socialización y entretenimiento. Junto a esto, el creciente tráfico de usuarios de Internet supuso apreciar su potenciar más comercial, con el que comenzaron a tener lugar la publicidad y las técnicas de SEO.
Actualmente, Internet es una parte más de nuestras vidas en el que ya no somos solo meros espectadores, sino que además creamos e interactuamos de forma constante facilitando nuestro día a día. Desde las acciones más cotidianas como comprar cualquier tipo de producto online a incluso pedir cita para el médico, se encuentran solamente a un solo click.
La universalización de Internet ha supuesto una mejora estimable de la comunicación en todos los ámbitos, tanto en lo más económico a lo más personal. Son muchas las facilidades que por ejemplo en estos momentos, con la reciente crisis del COVID-19, nos está aportando. Y es que se convierte en una herramienta que permite seguir el curso de aspectos imprescindibles como el teletrabajo, la educación remota hasta incluso la ocupación de nuestro tiempo libre.
En definitiva, el Día de Internet es esencial para recordar el papel de piedra angular que cumple en nuestras vidas. No deja de demostrar como su evolución es un hito para la Humanidad por todo lo que ha aportado y le queda por aportar.